FeaturedNacional

Investigado por EU, Azcárraga deja el mando de Televisa

Por primera vez en sus 94 años de historia, Grupo Televisa ya no estará bajo el mando de un miembro de la familia Azcárraga. Emilio Azcárraga Jean, hasta ahora presidente del consorcio televisivo, se ha separado de su cargo en medio de una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DoJ, por sus siglas en inglés) por presuntos sobornos a funcionarios de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), con el fin de obtener los derechos de transmisión de los partidos de las copas mundiales.

Según el reporte financiero del tercer trimestre de 2024, entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el Consejo de Administración de Grupo Televisa aprobó la solicitud de licencia de Azcárraga Jean, efectiva de manera inmediata, hasta que se esclarezcan los detalles de la investigación del Departamento de Justicia, relacionada con el escándalo del caso FIFA, que fue comunicado al público inversionista el 30 de agosto de 2024.

El vínculo de Azcárraga Jean con esta controversia se remonta a 2017, cuando se alegó que una subsidiaria de Televisa realizó pagos indebidos a funcionarios de FIFA para asegurar los derechos de transmisión de las copas del mundo de 2018, 2022, 2026 y 2030.

El Departamento de Justicia de EE.UU. acusó a Televisa de inflar de manera artificial el precio de sus certificados de depósito estadounidenses (ADR), al ocultar sobornos por un valor de 15 millones de dólares para obtener dichos derechos de transmisión.

Fundado en 1930 por Emilio Azcárraga Vidaurreta, Grupo Televisa ha sido una de las corporaciones de telecomunicaciones más influyentes de México, operando uno de los principales sistemas de televisión de paga vía satélite. Tras la muerte de Vidaurreta, su hijo Emilio Azcárraga Milmo asumió el liderazgo de la empresa, consolidándose como uno de los empresarios más poderosos y políticamente influyentes del país. A su fallecimiento en 1997, Emilio Azcárraga Jean tomó las riendas de la compañía, hasta su reciente separación mientras se resuelven las investigaciones en curso.

En 2023, diversos informes revelaron que Televisa acordó pagar 95 millones de dólares en una demanda colectiva a cambio de que los demandantes renunciaran a sus reclamos legales.

Caída en ingresos

El 30 de agosto de 2024, Televisa informó que la investigación en Estados Unidos relacionada con la FIFA podría tener un impacto material en su situación financiera y en sus resultados operativos. Un reflejo de esto es la caída en los ingresos de la compañía, que en el periodo julio-septiembre de 2024 descendieron a 15 mil 362.8 millones de pesos, comparados con los 16 mil 416 millones registrados en el mismo trimestre de 2023, lo que representa una disminución del 6.4% anual.

Televisa señaló al público inversionista que, aunque están cooperando con la investigación, aún no pueden prever cuál será el desenlace ni si el impacto será realmente significativo en sus operaciones.

Desde el 30 de agosto, las acciones de Televisa, también principal accionista de TelevisaUnivision —empresa líder en la creación y distribución de contenidos en español a nivel global— han mostrado una volatilidad considerable en la Bolsa Mexicana de Valores. El precio de las acciones fue de 7.85 pesos al cierre de agosto, lo que situaba su valor de mercado en 19 mil 861.37 millones de pesos. Sin embargo, para el 5 de septiembre, su capitalización bursátil cayó a 17 mil 938.49 millones de pesos. Al cierre de este jueves, con las acciones cotizando a 9.25 pesos, el valor de mercado de la compañía ascendió a 23 mil 403.52 millones de pesos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios