EstatalFeatured

Trabaja la UACH en restauración de suelos degradados en el desierto

Por: La Redacción.

Chihuahua, Chih., a 15 de agosto del 2025.- El Dr, Román González Escobedo, docente e investigador de la Universidad Autonóma de Chihuahua (UACH) a través de la Facultad de Zootecnia y Ecología se encuentra trabajando en un proyecto innovador titulado “Diversidad, funcionalidad y ensamblaje de comunidades sintéticas de biocostras del Desierto Chihuahuense para el control de la degradación y la restauración de suelos”.

El objetivo de este proyecto es restaurar suelos degradados en el desierto chihuahuense através del estudio de la diversidad de microorganismos presentes en estas biocostras y cómo se comportan bajo distintas condiciones de humedad.

Las biocostras desempeñan un papel esencial en los ecosistemas áridos. Ayudan a conservar la humedad, fijan nitrógeno atmosférico, estabilizan el suelo y previenen la erosión, funciones clave para mantener la salud del suelo y frenar el avance de la desertificación.

Además, se pretende identificar las especies más importantes dentro de estas comunidades microbianas para crear biocostras sintéticas que imiten su funcionamiento natural y que puedan aplicarse en la restauración de áreas degradadas.

Este proyecto, recientemente reconocido dentro de la convocatoria Ciencia Básica y de Frontera 2025, busca enfrentar uno de los mayores retos ambientales en zonas áridas: la degradación del suelo. Para ello, se propone aprovechar el potencial ecológico de las biocostras, una capa delgada formada por microorganismos como cianobacterias, algas, líquenes, hongos y bacterias, que se desarrollan en la superficie del suelo.

Más allá de su impacto científico, esta investigación también busca generar soluciones prácticas frente al cambio climático y la pérdida de suelos fértiles. Asimismo, fomenta la formación de estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado mediante proyectos de tesis, y contempla actividades de divulgación y participación en congresos especializados.

Con esta iniciativa, la UACH reafirma su compromiso con la investigación básica y de frontera, así como la sostenibilidad ambiental y la formación de profesionales comprometidos con la conservación del patrimonio ecológico del estado de Chihuahua.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios