Las migrañas pueden estar causadas por falta de sueño, estrés, alcohol o la ingesta de ciertos alimentos. La migraña es una enfermedad neurológica de base genética y crónica y no tiene cura. Un cerebro migrañoso siempre lo será, pero si se controlan los estímulos que provocan la migraña pueden reducirse en gran medida las crisis.
Esos factores desencadenantes pueden ser desde cambios en los patrones de sueño hasta el estrés, el alcohol o la ingesta de determinados alimentos. Por eso las fiestas navideñas son un riesgo para estas personas. Los nervios que provocan las celebraciones, la preparación de los menús navideños, el exceso de comida o la compra de regalos pueden hacer estallar un ataque de migraña.
Para evitarlo, la Dra. Amaal Starling, neuróloga de Mayo Clinic, recomienda 5 cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a controlar las migrañas, y sirven tanto en Navidad como para el resto del año.
1. Mantén unos horarios de sueño
«Algunos de mis pacientes dicen ‘Me dan ataques de migrañas los fines de semana, cuando no estoy trabajando’ y yo les pregunto: ¿a qué hora te despiertas normalmente? ¿A qué hora te vas a dormir?», explica la neuróloga.
«Suele haber una diferencia muy marcada entre los horarios habituales y los de los fines de semana, y eso puede provocar ataques de migraña. Seguir unas rutinas de sueño es muy importante en las personas migrañosas», asegura.
Si sueles tener migrañas, en las fiestas navideñas conviene hacer un esfuerzo por seguir unas rutinas de sueño en la medida que puedas. Y si un día trasnochas un poco más, no te levantes muy tarde para compensar porque el desajuste horario será aún mayor.
2. Encuentra tiempo para hacer 20 minutos de ejercicio
La práctica de actividad física es muy importante para elevar el umbral del dolor en las personas con tendencia a sufrir dolores de cabeza.
«Según estudios realizados, alrededor de 20 minutos de ejercicio aeróbico tres veces por semana funciona tan bien como algunos de los medicamentos que prescribimos», indica la Dra. Starling.
Es una pauta muy sencilla que también puede cumplirse en fiestas.
3. Elige alimentos naturales y controla los dulces
Los alimentos pueden actuar como desencadenantes de crisis de migraña. Conviene evitar los alimentos procesados porque son ricos en aditivos que favorecen las cefaleas en personas con predisposición.
También hay que evitar los picos de glucosa en sangre (subidas y bajadas bruscas). Los carbohidratos simples que contienen los cereales refinados o los dulces provocan picos de azúcar, mientras que los cereales integrales o la legumbres tienen el efecto contrario. Así que modérate con turrones y polvorones, que además de desencadenar migrañas pueden disparar el colesterol.
Es importante no saltarse comidas. No sería buena idea no comer nada a mediodía el día 31 de diciembre para reservarse para la cena de Fin de Año.
4. Bebe suficiente agua y modera el alcohol
La deshidratación puede ser un detonante de migraña. Por eso es importante obligarse a beber suficiente agua, en especial en invierno que tenemos menos sed.
Conviene moderar el alcohol por dos motivos: provoca deshidratación y por sí solo puede desencadenar una crisis de migraña.
5. Mantén el estrés a raya
Es el consejo más importante que debe poner en práctica una persona migrañosa. «Todos tenemos estrés en la vida», señala la Dra. Starling. «En realidad, se trata de cómo lo manejamos y cómo lidiamos con el estrés».
En este sentido, el mindfulness (atención plena) y la relajación pueden ser de gran ayuda. Estos días céntrate en hacer lo que toca en cada momento y no pienses más allá, si gustará la comida que vas a servir, cómo quedará la casa cuando los invitados se vayan, cómo evitar las discusiones familiares… Intenta disfrutar y pensar en el momento sin más.
La Dra. Starling asegura que estos cambios en el estilo de vida son una medicina muy efectiva para elevar el umbral del dolor, porque hay otros factores desencadenantes de las crisis de migraña como el clima que no se pueden controlar.