Local

El pantano de Shrek: Una obra inconclusa que amenaza la salud pública en el corazón de Chihuahua

Un proyecto de regeneración urbana convertido en foco de infección

En pleno centro histórico de Chihuahua, una zona que debía revitalizar la vida urbana se ha transformado en un foco de insalubridad, inseguridad y abandono. El predio ubicado entre las calles 12 y Doblado, donde antaño operó una estación de ferrocarril, fue intervenido con la promesa de convertirlo en un espacio verde, con áreas de esparcimiento y un centro cultural. Sin embargo, lo que iba a ser un emblema de desarrollo urbano hoy es conocido entre los ciudadanos como el «Pantano de Shrek», un lodazal pestilente que simboliza la ineficiencia y la desatención gubernamental.

El impacto directo en la salud de los vecinos

La acumulación de agua estancada, basura y maleza ha generado un microambiente ideal para la proliferación de mosquitos, ratas y otros vectores de enfermedades. Las lluvias han intensificado el problema, ya que el terreno carece de un sistema adecuado de drenaje. Los habitantes de las colonias aledañas denuncian olores fétidos, plagas constantes y la presencia de personas en situación de calle que utilizan el sitio como refugio, convirtiéndolo también en un punto de riesgo social.

Según datos de la Secretaría de Salud, los casos de enfermedades gastrointestinales y respiratorias se han incrementado en la zona, en correlación con las condiciones insalubres del predio. La amenaza de un brote de dengue o zika es latente.

Un espacio olvidado por las autoridades municipales

El abandono del proyecto ha generado indignación entre la ciudadanía, que desde hace más de cinco años espera una resolución. El gobierno municipal de Chihuahua ha realizado promesas de rehabilitación sin resultados concretos. La falta de asignación presupuestaria, el desconocimiento del estatus legal del terreno y la ausencia de una planificación integral han impedido cualquier avance significativo.

Consecuencias sociales y urbanas del abandono

La falta de mantenimiento y vigilancia ha convertido este espacio en una zona de riesgo. Se han documentado incidentes de violencia, robos y hasta una muerte accidental dentro del predio. Este contexto genera una percepción negativa del centro histórico, afectando el turismo, la inversión privada y la calidad de vida de los residentes.

Vecinos y activistas han solicitado, sin éxito, la intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Ayuntamiento para rescatar la vocación patrimonial del espacio, ya que se encuentra cerca de edificios históricos de alto valor cultural.

Recomendaciones y propuestas para una solución integral

Es urgente que las autoridades municipales y estatales actúen con responsabilidad. Proponemos las siguientes medidas:

  1. Drenaje pluvial inmediato: instalación de sistemas que eviten el estancamiento de agua.

  2. Limpieza profunda y constante: brigadas periódicas para erradicar focos de infección.

  3. Revisión del estatus legal del terreno: para determinar si pertenece a instancias federales o municipales.

  4. Consulta ciudadana: involucrar a los vecinos en el diseño de un nuevo proyecto sustentable.

  5. Implementación de vigilancia y alumbrado público: para evitar que el sitio se convierta en refugio de actividades ilícitas.

El clamor de la ciudadanía: #RescatemosElPantano

Diversos colectivos vecinales han comenzado campañas en redes sociales y han organizado manifestaciones para exigir atención a este problema. El hashtag #RescatemosElPantano se ha convertido en un símbolo de resistencia y exigencia cívica ante la indiferencia institucional.

Un llamado a la acción

No podemos permitir que una zona emblemática de Chihuahua continúe degradándose ante la mirada indiferente de las autoridades. Es momento de rescatar este espacio y devolverlo a la ciudadanía, no como un pantano olvidado, sino como el parque verde y vivo que se prometió desde un principio. La salud pública, la seguridad y el bienestar social están en juego.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios